El organismo debe mantener un PH próximo a 7,35 con una tendencia permanente a que sea mayor. Por lo que aprender a clasificar los alimentos gracias a una tabla de alimentos alcalinos y ácidos nos puede ser muy útil y nos servirá para identificar qué alimentos nos pueden ayudar a mantener esta tendencia.Seguir leyendo
Los AGPI y la salud de los niños
“Una carencia de AGPI ( ácidos grasos poliinsaturados) puede ser el origen de distintos trastornos en los niños” – Doctor Jaques Edouart Poncet – A.F.M.O. (Asociación de Francesa de Medicina Ortomolecular).
Seguir leyendo
¿Cocinas o Contaminas? Materiales Seguros y Tóxicos para Cocinar
Sabemos la importancia de elegir buenas materias primas para que nuestro plato sea saludable, ponemos mucha atención en la selección de los mismos, las mejores verduras del mercado, el pescado salvaje o congelado, la procedencia ecológica … ¿pero y si todo este trabajo lo echáramos por tierra al utilizar nuestra olla de cocina?
Nos gobiernan los neurotransmisores
ESTRÉS, DEPRESION, ANSIEDAD, MIEDOS,…
“A las nueve al notario, a las once un cliente, a las doce al taller y a la una un infarto”. Esta es la vida de hoy en la que los acontecimientos nos provocan una activación constante del estrés.
¿Algunos alimentos provocan jaqueca?
Los dolores de cabeza, atendiendo a la búsqueda de su origen, no se deben considerar una enfermedad en sí misma, sino una sintomatología de un desequilibrio de la salud que se debe poder constatar en nuestro organismo. Jaquecas, migrañas o cefaleas tensionales, suelen ser afecciones a las que no se les busca un origen salvo que se evidencie su causa por situaciones como la hipertensión, una tumoración o la ingesta crónica de medicación.
La flora intestinal es nuestra «ama de llaves»
LA FLORA INTESTINAL ES NUESTRA «AMA DE LLAVES»
Somos unos 100 billones de células, tan sólo 20.000 genes y en cambio 10.000 billones de bacterias (microbiota) con múltiples funciones, la mayoría ubicadas en el intestino, donde también se encuentra la mayor parte de nuestro Sistema Inmune. Una alteración o desequilibrio de la flora intestinal (disbiosis) asociado a una elevada permeabilidad intestinal, puede comprometer de forma importante nuestra salud.
La glucosa es clave para las funciones vitales
La glucosa es clave para las funciones vitales.
La glucosa es el alimento principal del cerebro y del sistema nervioso. Se eleva en el organismo cuando comemos y baja después de 2 a 5 horas sin darnos opción a almacenarla, convirtiéndose probablemente en grasas si no la consumimos.
Naturalex «planta un bosque» en 2.018
Naturalex «planta un bosque» en 2.018.
Según describimos en nuestro apartado de «Responsabilidad» Social Corporativa, en NATURALEX entendemos que demás de la satisfacción que obtenemos por nuestra aportación para la salud de las personas, mediante productos fabricados en el ámbito del respeto al medio ambiente y al comercio justo, cada año colaboramos compartiendo nuestros resultados económicos realizando aportaciones a la investigación, el desarrollo, la conservación del planeta y la ayuda humanitaria.
En 2.018 vamos a contribuir a la repoblación forestal de una parte de la sierra de Murcia
En 2.018 vamos a contribuir a la repoblación forestal de una parte de la sierra de Murcia, coordinados por AMYCA Ingenieros de Ambiente y Calidad y bajo la autorización y supervisión de la Dirección General de Medio Natural, en un terreno que van a comenzar a seleccionar para este fin y con especies también escogidas adecuadamente entre árboles y arbustos como tetraclinis articulata, lentiscos, espinos y pinos carrascos.
Esta iniciativa, además del impacto sobre la flora y la fauna del territorio que se escogerá, nos hará obtener un certificado oficial que indicará las toneladas de compensación de emisiones de CO2 obtenidas por esta actuación.
La iniciativa culminará en una jornada sobre el mes de Noviembre de este año, a la que nuestros clientes y amigos podrán asistir si lo desean, para compartir un día disfrutando y participando de esta aportación tan valiosa para nuestro medio ambiente.
Para más información, contacta con nosotros.
Charla Evidencias de la Vida: «Un viaje al centro de nuestra naturaleza»
Charla de Naturalex en la Asociación Amiga, en la que nos situaremos en la etapa actual de la evolución de los seres vivos y analizaremos el origen de los desequilibrios que padecemos, sus causas y sus consecuencias. Todo, para saber qué está pasando ante esta “epidemia” de enfermedades, muchas de ellas graves.
31/01/2018 – 17:30h. – 20:00h. – C/ Fernández Ardavín, 8, 5º B – Murcia, 30001
El poder de los salvestroles
LOS SALVESTROLES
Durante la larga historia de evolución de las plantas que forman parte de la alimentación humana, nuestro organismo ha convertido la utilización de los salvestroles para liberarse de células que se han convertido en cancerígenas. Su descubrimiento en 1.998 por los profesores en Farmacología Dan Burke y el profesor en Química Médica Gerry, desveló una razón más para inclinarse por una dieta rica en alimentos frescos, biológicos y sin procesar. Pero el avance en estos fitonutrientes presentes en las uvas, el aguacate, los arándanos, las alcachofas, la manzanilla y hasta al menos otros 50 vegetales, va mucho más allá, y son diferentes de los beneficios para la salud que hemos conocido hasta ahora de los antioxidantes.
El salvestrol no es un compuesto, sino un efecto
Sabemos que el inicio de una enfermedad como el cáncer se debe a la intervención de diversos factores que podríamos denominar “efectos”. Hasta una determinada cantidad las células cancerosas se forman continuamente en nuestro cuerpo, pero la mayoría de ellas son destruidas antes de convertirse en tumores malignos. El salvestrol no es un compuesto real, sino un efecto real. Sólo se activa en el interior de las células cancerosas interviniendo en su detención o muerte, no por sustancias o compuestos químicos que contienen, sino por un efecto de protección celular inducido por la presencia de una enzima específica (CYP1B1). Este efecto se consigue porque el conjunto de sustancias de los salvestroles no están relacionadas entre sí, convirtiéndose en lo que se denomina un farmacóforo, que actúa de forma selectiva cuando se da la circunstancia y no en cualquier momento, sólo cuando se detecta presencia de células cancerígenas.
Parece pues importante contar con los salvestroles como nutrientes que pueden colaborar en el mantenimiento de nuestra salud, con un mayor potencial incluso si se cuenta con ellos de manera pautada y con el asesoramiento de un profesional conocedor de las dosis y biodisponibilidad en complementos, según las evidencias clínicas que se conocen. Sobre todo teniendo en cuenta el estado carenciado de nutrientes de nuestra alimentación moderna y la escasa cantidad de salvestroles detectados hoy presentes en la misma.
Para más información, contacta con nosotros.