La membrana de huevo y la salud articular

MEMBRANA DE HUEVO

Alimento básico para el hombre desde la antigüedad, hoy los nutricionistas describen al huevo como «la píldora vitamínica en envase 100% natural». Pero es su membrana la que desde hace pocos años ha centrado el interés de los complementos para la salud articular y hoy ya estamos comprobando ampliamente sus beneficios.

Las membranas del huevo son la placenta con un entramado de conexiones fibrosas, constituidas por fibroproteinas y polisacáridos, minerales, con una composición que se asemeja al cartílago de los vertebrados, que sirve fundamentalmente para proteger al huevo y evitar la evaporación de sus nutrientes.

Recordemos que en los complementos y suplementos para la salud, los nutrientes presentes naturalmente son de mayor calidad, más biodisponibles y asimilables por nuestro organismo, y esto ocurre con este alimento que aporta de forma natural nada menos que colágeno, glucosamina, condroitina, ácido hialurónico, keratán y dermatán sulfato y más de 500 proteínas que conforman una compleja matriz (queratina, elastina, lisozima y aminoácidos como la cisteína y prolina). Estos componentes presentan un claro efecto sinérgico entre ellos, de tal manera que la eficacia de la membrana de huevo es 5-6 veces superior que la de cada uno de sus componentes por separado. Se caracteriza por su elevado contenido en colágeno, fundamentalmente del tipo I localizado en el tejido articular, piel, tendones y huesos, pero también contiene colágeno tipo V y X, fundamentales en el proceso de osificación del cartílago que contribuye a acelerar la curación de las roturas óseas. Además, el consumo de membrana de huevo aumenta el número de fibroblastos presentes en la piel, responsables de producir colágeno tipo III, un tipo de colágeno abundante en la piel de los niños capaz de proporcionarle una suavidad característica. Conforme el ser humano envejece, su piel comienza a transformar el colágeno tipo III en colágeno tipo I con la consecuente pérdida de la suavidad antes mencionada. La membrana de huevo ayuda a restaurar el equilibrio entre el colágeno tipo I y III contribuyendo a proporcionar mayor suavidad a la piel.

Su contribución al mantenimiento de la salud se ha hecho evidente en diferentes estudios, observando una reducción del dolor, menor rigidez y bienestar en las articulaciones, resultados que mejoran progresivamente, llegando a duplicarse al final de un estudio de 50 días. Similares resultados se observaron aplicados al deporte en runners y crossfitters. En el ámbito de la belleza, el 100% de las personas que lo han tomado manifiestan una mejoría general en las condiciones de la piel de la cara y cuerpo (hidratación, luminosidad, tersura y suavidad), reflejando además una significativa mejora en el estado del cabello (volumen, brillo, disminución de la caída y menor descamación) y las uñas (fortaleza, mayor crecimiento y disminución de irregularidades).

Para más información, contacta con nosotros.

¿Comida o nutrición?

¿Comida o nutrición?

Viernes 12 de Febrero de 2016 «Sesión de Nutrientes Vitales» en Naturalex.

De la mano de Juan José Vicente Baños y SALENGEI aprenderemos a utilizar alimentos que convierten nuestra dieta en la riqueza que necesitamos para disfrutar de un óptimo estado de salud.

Un aporte extra de nutrientes de calidad, que en la mayoría de los casos no incluimos en nuestra alimentación, de un modo fácil, como en batidos, zumos, caldos, cremas de verduras,…, son ingredientes activos naturales, sin aditivos, bajos en calorías, de origen ecológico, que nos aportan vitaminas, antioxidantes, minerales, fibra, proteína de origen vegetal y pueden prevenir enfermedades, ayudarnos a retrasar el envejecimiento, mantenernos en el peso adecuado y aportarnos más energía.

Te esperamos!!

Para más información estamos a tu disposición. Contacta con nosotros.

¿Cual es tu perfil bionutricional?

¿Quieres saber tu perfil bionutricional?

Posiblemente en algunas ocasiones has sentido algunos de estas sintomatologías: digestiones, estreñimiento, diarreas, insomnio, cansancio crónico, acné, picores, posibles alergias, catarros, gripes frecuentes… y muchas más. Los factores que los provocan pueden diversos, y aunque a priori son síntomas leves y pasajeros, pueden terminar desencadenando en nuestro organismo desequilibrios que terminen en enfermedades graves.

Seguir leyendo

Antioxidantes para perder peso

ANTIOXIDANTES.

Una vez más, probablemente iniciamos el nuevo año con unos “kilos de más” tras las fiestas navideñas. Las circunstancias ya las conocemos: desorden de horarios, alcohol, comidas copiosas y habitualmente ricas en grasas y azúcares. En las próximas semanas, miles de mensajes nos comunicarán la conveniencia de hacer una dieta, eso sí, siempre “fabulosa” y “sin efecto rebote”, que son dos conceptos bien aprendidos para conectar con nosotros.

Tenemos que tener en cuenta que el sobrepeso, además de afectar a nuestra estética comporta siempre riesgos para la salud. Entonces,…,¿por qué no quitarnos esos “kilos de más” poniendo en práctica directamente los hábitos alimenticios que consideramos ideales para evitar esos riesgos?

Cuidar los niveles de oxidación es una buena fórmula para mantener la línea y al mismo tiempo no caer en la superproducción de moléculas  particularmente nefastas para las células, llamadas radicales libres. Los radicales libres están directamente implicados en casi todos los fenómenos  degenerativos de las células (aumento de la oxidación celular, disminución de la respiración celular), y son los principales responsables del envejecimiento celular; por lo tanto, lo ideal es captarlos y neutralizarlos en cuanto aparecen. Los síntomas de una superproducción de radicales libres o de una insuficiencia en su neutralización se manifiestan al nivel de la piel (desarrollo acelerado de arrugas y ojeras) pero esta debilidad celular tiene también repercusiones internas, produciendo trastornos degenerativos, cardio-vasculares, reumatológicos…

Es recomendable por tanto, priorizar los alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras, compuestos azufrados como ,ajo, cebolla, algas, crucíferas (col, coliflor, brécol, rúcula, berro, rábano…), en Zn, Cu, Mn, Se y/o antioxidantes protectores como el pescado (sardinas, caballa, anchoas…), mariscos, germen de trigo, semillas germinadas, col, coliflor y en probióticos para mejorar la flora intestinal como el miso, el yogur de cabra o de oveja, verduras lacto-fermentadas o zumo.

También debemos incorporar materias grasas ricas en AGPI omega 3 y 6, alternar o mezclar el consumo de aceites vírgenes de primera presión en frío ricos en ácidos grasos omega 3 (aceite de lino, nuez, soja y cañamo…) o en ácidos grasos omega 6 y vitamina E protectora antioxidante (germen de trigo, girasol, semillas de uva, cártamo…). Los pescados grasos : salmón, sardina, arenque, pez espada, caballa, salmonete y atún, ricos en omega 3 (EPA/DHA).

Por último, es importante eliminar de la dieta las grasas saturadas de origen animal dando paso al consumo de carne de ave y conejo.

Para más información estamos a tu disposición. Contacta con nosotros.

Los test de intolerancia alimentaria

EN NUESTRO EQUILIBRIO PUEDE ESTAR LA SOLUCIÓN

  • “Parece que no consigo adelgazar, me aparecen unas manchas en la piel, tengo habituales dolores de cabeza,…”.
  • “¡Pues hágase usted un test de intolerancia alimentaria!”.

Es claro que la mala alimentación actual y el frenético ritmo de vida son las causas más probables de que cada vez sean más las personas que sufren problemas gastrointestinales. Recordemos que son síntomas muy parecidos a los de la acumulación de índices de toxemia en nuestro organismo. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) nada menos que el 20% de la población se siente así. En cambio, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) sólo reconoce la intolerancia a la lactosa y al gluten mediante pruebas contrastadas, salvo que, en realidad, se trate de una alergia.

Hay que ser entonces muy prudentes con los test que proliferan de más de 500 ó 600 alimentos analizables como el de Alcant, el método Voll o incluso ahora el ADN. Éste último, por ejemplo, puede dar información sobre nuestra predisposición genética a ser más o menos obeso, a tener más probabilidad a desarrollar una diabetes,…, pero no si nos sienta mal la verdura o si un alimento nos va a aumentar de peso, con el fin de aplicar esa dieta “mágica” que siempre buscamos y miles de anuncios reclamo y comercios nos proponen. Verificar cómo nos sientan los alimentos con pruebas de eliminación y reincorporación, sigue siendo lo más fiable. En cualquier caso, es fundamental asegurarnos acudir a centros especializados y profesionales cualificados que nos garanticen la calidad y congruencia del destino de las pruebas que realizan.

Pero sin duda, tengamos siempre en cuenta, que nuestro organismo (lo que denominamos “el terreno”) suele encontrarse y responder bien, cuando cuenta con los niveles adecuados de nutrientes (ácidos grasos poli-insaturados, vitaminas, minerales y oligoelementos) y un correcto  equilibrio Ácido-Base.

Para más información, contacta con nosotros.

Aloe Vera

Este mes, en tu visita a la biotienda, te regalamos una planta «aloe vera» de nuestra cosecha verano 2015.

NOMBRE: Aloe vera.
NOMBRE CIENTÍFICO: Aloe barbadensis.
PARTE UTILIZADA: Hojas. De ellas se extrae el gel de aloe.

COMPOSICIÓN: Taninos, mono y disacáridos, esteroles, enzimas, vitaminas, minerales, aloína.

PROPIEDADES TERAPEÚTICAS: Laxante, purgante y cicatrizante.
En uso interno está indicado en casos se estreñimiento.
Como uso externo el gel de aloe es un excelente calmante, cicatrizante y regenerante.

INDICACIONES: en caso de quemaduras, heridas, dermatosis, irritaciones de la piel.

CONTRAINDICACIONES: Por vía interna en caso de embarazo, hemorroides sanguinolentas, colitis, prostatitis, obstrucción intestinal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn.

Por vía tópica es poco frecuente.

Renuévate bebiendo savia verde!

LA PERMANENTE RENOVACIÓN CELULAR

Nuestro organismo es un reflejo directo de la eficiencia funcional de las células. Los miles de millones de células del cuerpo se mueven en un verdadero «mar interior» y la calidad del mismo es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento celular.

Es frecuente que nuestros hábitos alimenticios, influenciados por el ritmo de vida actual, no nos aseguren el aporte completo de nutrientes vitales. Para estos casos y para procesos de recuperación de la salud, podemos contar con «SAVIA VERDE». Es uno de los jugos más completos, compuesto por extractos de plantas, verduras y frutas, que detoxifica, oxigena y rejuvenece el organismo. Aporta vitalidad y energía, contribuye a eliminar metales pesados y toxinas, con una composición única de polifenoles y flavonoides contribuye al normal funcionamiento del tracto digestivo y el equilibrio Ácido-Base del organismo.

Contiene: Algas y Germinados Verdes (Spirulina, Chlorella, Germinado de Trigo Verde, Verde de Cebada y Alfalfa). Extractos de frutas y verduras (Brécol, Té Verde, Pomelo, Arándano, Naranja roja, Col verde, Guaraná, Cebolla, Ajo, Naranja, Papaya, Piña, Fresa, Manzana, Albaricoque, Cerezo, Olivo, Grosellero negro, Pepino, Espárrago, Uvas rojas y Uvas blancas). Extractos de plantas para la detoxificación como la Alcachofa, Boldo, Diente de león, Cola de Caballo, Zarzaparrilla, Fumaria, Grama, Té Verde, Oregano, Tomillo. Zinc.

Después de las actividades del verano, RENUÉVATE con 1 tapón dosificador al día sólo o disuelto en agua, zumo o puedes añadirlo a tu batido verde favorito.

Además, te regalamos un librito con 8 RECETAS, para que puedas experimentar con otros jugos verdes!!

Para más información, contacta con nosotros.

Es BIO pero,…¿de verdad es sano?

BIO, SIN GLUTEN, SIN LACTOSA…, ¡¡PERO SIN GRASAS SATURADAS!!

Sin duda comprobamos que el esfuerzo realizado por la mayoría de las marcas, especialmente las más importantes, para la fabricación de alimentos para celíacos, intolerantes a la lactosa, sin azúcar y otros, no se ha aprovechado aún convenientemente para terminar de constituir alimentos denominados sanos o «saludables». Comprobamos cómo cumplen en mayor o menor medida con el objeto de la intolerancia y, en cambio, el resto de la composición contiene ingredientes muy poco saludables y en grandes cantidades. Incluso, para mayor contradicción, encontramos este tipo de alimentos BIO y ricos en grasas saturadas y artificiales, absolutamente pobres en nutrientes vitales.

En nuestra BIOTIENDA hemos realizado una selección en la que encontrarás estos productos con una excelente calidad, aportando exclusivamente nutrientes vitales: ácidos grasos poliinstaturados, vitaminas, minerales y oligoelementos.

Para más información, contacta con nosotros.