Aldeas Infantiles SOS

MUNDO NATURAL

NATURALEX colabora con Aldeas Infantiles SOS para ayudar a la infancia vulnerable en España. En los centros de día de diferentes localidades españolas, se atiende a familias en situación de riesgo, para fortalecerlas, ayudarles a cuidar adecuadamente a sus hijos y prevenir así el abandono infantil. La prioridad es que los niños y jóvenes no sufran a causa de la crisis económica. Por ello y como respuesta a la nueva realidad social con la que nos encontramos, se ponen en marcha nuevos servicios asistenciales para los niños, jóvenes y familias de los programas, así como para los que derivan los Servicios Sociales por su situación de especial vulnerabilidad.

Un problema especialmente grave se detecta en los colegios. Se evidencia que algunos niños presentan malnutrición, algo impensable en nuestro país hace unos años, y que las familias tienen dificultades para pagar el comedor escolar, que redundan en absentismo escolar. Esta realidad mueve a poner en marcha un programa de becas de comedor, buscando que los niños sigan comiendo en el colegio, sin que la crisis les obligue a cambiar sus rutinas ni a diferenciarse de sus compañeros.

Más información en

Logo_AldeasInfantilesSOS

Cuida de tu salud intestinal

NUTRICIÓN CELULAR.

Cuida de tu salud intestinal como uno de los pilares básicos de tu salud general.

El intestino delgado absorbe los nutrientes necesarios para el organismo y el intestino grueso convierte en heces los desechos que quedaron de esta asimilación. Su desequilibrio afectará nada menos que a las realidades de cómo nos estamos alimentando y qué ocurre en nuestro organismo con las toxinas que naturalmente intenta eliminar.

El acné, picores y erupciones cutáneas, muchas alergias, hinchazón por malas digestiones y gases excesivos, dolor de cabeza, falta de concentración, insomnio o el cansancio agudo y continuado, por ejemplo, son síntomas que habitualmente no se asocian a la salud intestinal y pueden estar relacionados.

Una revisión del perfil bionutricional puede desvelar las soluciones a estas afecciones y sintomatologías, mediante tratamientos naturales y recomendaciones generales de hábitos.

Te puede ayudar a tu salud intestinal (recomendaciones de Nutergia):

  • Eliminar azúcares, alimentos procesados y refinados, el alcohol, los cereales como trigo y maíz y los lácteos.
  • Lavar las frutas y verduras en una mezcla de agua y vinagre de manzana eco, e intentar que sean ecológicas, reduciendo así la exposición a los pesticidas, insecticidas y productos químicos.
  • Evitar en lo posible los antibióticos, antiinflamatorios no esteroides y el consumo de medicamentos de forma innecesaria y abusiva.
  • Evitar el sedentarismo y el ejercicio físico de alta intensidad, dando preferencia a la práctica regular y controlada de ejercicio físico con una rutina personalizada.
  • Cultivar la salud psicoemocional y aleja el estrés de tu vida y ritmo tanto en el ámbito laboral como en el personal.
  • El buen dormir es un pilar básico, respeta las horas de sueño y procura despertarte con una sensación real de haber descansado.

Para más información, contacta con nosotros.

Los test de intolerancia alimentaria

EN NUESTRO EQUILIBRIO PUEDE ESTAR LA SOLUCIÓN

  • “Parece que no consigo adelgazar, me aparecen unas manchas en la piel, tengo habituales dolores de cabeza,…”.
  • “¡Pues hágase usted un test de intolerancia alimentaria!”.

Es claro que la mala alimentación actual y el frenético ritmo de vida son las causas más probables de que cada vez sean más las personas que sufren problemas gastrointestinales. Recordemos que son síntomas muy parecidos a los de la acumulación de índices de toxemia en nuestro organismo. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) nada menos que el 20% de la población se siente así. En cambio, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) sólo reconoce la intolerancia a la lactosa y al gluten mediante pruebas contrastadas, salvo que, en realidad, se trate de una alergia.

Hay que ser entonces muy prudentes con los test que proliferan de más de 500 ó 600 alimentos analizables como el de Alcant, el método Voll o incluso ahora el ADN. Éste último, por ejemplo, puede dar información sobre nuestra predisposición genética a ser más o menos obeso, a tener más probabilidad a desarrollar una diabetes,…, pero no si nos sienta mal la verdura o si un alimento nos va a aumentar de peso, con el fin de aplicar esa dieta “mágica” que siempre buscamos y miles de anuncios reclamo y comercios nos proponen. Verificar cómo nos sientan los alimentos con pruebas de eliminación y reincorporación, sigue siendo lo más fiable. En cualquier caso, es fundamental asegurarnos acudir a centros especializados y profesionales cualificados que nos garanticen la calidad y congruencia del destino de las pruebas que realizan.

Pero sin duda, tengamos siempre en cuenta, que nuestro organismo (lo que denominamos “el terreno”) suele encontrarse y responder bien, cuando cuenta con los niveles adecuados de nutrientes (ácidos grasos poli-insaturados, vitaminas, minerales y oligoelementos) y un correcto  equilibrio Ácido-Base.

Para más información, contacta con nosotros.

Detoxificar es clave para nuestra salud

naturalex

NUTRICIÓN CELULAR

Cada vez nuestra esperanza de vida es mayor y al mismo tiempo estamos más expuestos a la acumulación constante de altos niveles de toxemia, que crecen como consecuencia de diferentes factores endógenos, desechos metabólicos, desechos propios de la actividad celular, células muertas y dificultades y problemas de tipo psico-emocional y factores exógenos, alimentos y bebidas “no naturales” refinados, procesados y con aditivos, alimentos que a pesar de ser naturales se alteran por el proceso de transporte, almacenamiento, cocinado, etc., sustancias farmacológicas, o incluso suplementos alimentarios que no cumplen con estrictos controles de calidad y son aporte de aditivos, metales pesados y otros tóxicos; tabaco, alcohol y otras drogas; contaminantes ambientales, comerciales e industriales o aire y agua impuros.

De esta forma, ¿con qué calidad de vida estamos llegando a una mayor edad?

Con gran probabilidad, la saturación de la sangre, la linfa y las células afectará a nuestra salud, primero con síntomas de dolor, mal estar general, cansancio crónico, con cuadros de ansiedad e irritabilidad y más tarde con la aparición de enfermedades de tipo inflamatorio como dermatitis, gastritis, colitis o hepatitis.

Para evitar estas patologías, especialistas en Nutrición Celular recomiendan que nuestra alimentación sea lo más ecológica posible y practicar la detoxificación hepática y renal periódica, al menos dos veces al año, y siempre antes de comenzar cualquier tratamiento.

Para más información, contacta con nosotros.

Emergencia por Ébola

MUNDO NATURAL

NATURALEX colabora con esta «Emergencia por Ébola» para garantizar sistemas de agua y saneamiento en centros médicos e implementar campañas de información y prevención entre las comunidades, mediante la formación de promotores de salud y la distribución de kits de higiene.

Más información en

oxfam

Aloe Vera

Este mes, en tu visita a la biotienda, te regalamos una planta «aloe vera» de nuestra cosecha verano 2015.

NOMBRE: Aloe vera.
NOMBRE CIENTÍFICO: Aloe barbadensis.
PARTE UTILIZADA: Hojas. De ellas se extrae el gel de aloe.

COMPOSICIÓN: Taninos, mono y disacáridos, esteroles, enzimas, vitaminas, minerales, aloína.

PROPIEDADES TERAPEÚTICAS: Laxante, purgante y cicatrizante.
En uso interno está indicado en casos se estreñimiento.
Como uso externo el gel de aloe es un excelente calmante, cicatrizante y regenerante.

INDICACIONES: en caso de quemaduras, heridas, dermatosis, irritaciones de la piel.

CONTRAINDICACIONES: Por vía interna en caso de embarazo, hemorroides sanguinolentas, colitis, prostatitis, obstrucción intestinal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn.

Por vía tópica es poco frecuente.

Prepárale para comenzar de nuevo con fuerza!

FORTALECE SU SISTEMA INMUNOLÓGICO

Volvemos al trabajo y al cole, los más pequeños se incorporan a la guardería o cambian de curso, acuden a nuevas clases extraescolares, actividades…, y todo ello indica que estarán expuestos a nuevos tipos de gérmenes. Efectivamente esto es algo totalmente normal y necesario para desarrollar su sistema inmunológico, pero podemos ayudarles a pasar por este proceso evitando complicados resfriados, fiebres, desarreglos estomacales y otros problemas comunes.

Además, según las propensiones de cada niño, podemos incluso personalizar su complemento para dotar este extra de protección. Si no estamos seguros de estar aportándoles mediante la dieta estos nutrientes vitales necesarios, podemos completarla con complementos ecológicos de la más alta calidad.

Estos son los nutrientes vitales que hemos seleccionado de forma aislada o incluidos en complementos compuestos que pueden aportar mucho más al sistema inmunológico del niño, combinándolos en cada caso con jugos verdes, jalea real, hígado de bacalao, propóleo, equinacea, drosera, flor de saúco, tomillo, plata coloidal, riboflavina, erísimo, zarzamora, cerezas, remolacha, ortigas, espinacas, raíces de grana y una larga lista:

·         Prebióticos

Son compuestos que el organismo no puede digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de manera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas que se presentan de forma natural en el estómago. Un nivel adecuado de estas bacterias beneficiosas ayuda a combatir las que pueden ser potencialmente dañinas, fortaleciendo así el sistema inmunológico del niño.

·         Hierro

El hierro es importante para la formación de hemoglobina en los glóbulos rojos, que transportan oxígeno por todo el organismo, haciéndolo esencial para un crecimiento sano. Por nuestros hábitos actuales, es frecuente que los niños no dispongan de la suficiente aportación de hierro.

·         Zinc

El zinc se encuentra en todos los tejidos del organismo. No sólo se ocupa de producir células nuevas y las enzimas necesarias para fortalecer el sistema inmunológico del niño, sino que también ayuda a que nuestro cuerpo cicatrice las heridas adecuadamente.

·         Vitamina D

La vitamina D es importante para tener huesos y dientes sanos y se ocupa de reforzar el sistema inmunológico. La mayoría de la vitamina D proviene de la luz solar sobre nuestra piel. En las épocas de otoño e invierno, al existir menos luz solar, conviene valorar una aportación complementaria para evitar su carencia.

·         Vitamina C

Ayuda a proteger las células y es necesaria para que los glóbulos blancos combatan infecciones. Contribuye a que la piel del niño cicatrice tras rasguños y arañazos y ayuda a que su organismo absorba el hierro.

·         Vitamina A

Participa en la creación de anticuerpos y en la función de las células inmunes. Ayuda al niño a mantener sanos la piel y cualquier tejido superficial mucoso, como la nariz y los intestinos.

En cualquier caso, si caemos inevitablemente en la enfermedad, potencialmente causada por diferentes factores, cubrir la dieta del niño o la de adultos y mayores con estos nutrientes vitales, nos mantendrá mucho mejor preparados, con un sistema inmunológico robusto que aliviará sustancialmente la convalecencia y acelerará la recuperación de la salud.

Para más información, contacta con nosotros.

Renuévate bebiendo savia verde!

LA PERMANENTE RENOVACIÓN CELULAR

Nuestro organismo es un reflejo directo de la eficiencia funcional de las células. Los miles de millones de células del cuerpo se mueven en un verdadero «mar interior» y la calidad del mismo es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento celular.

Es frecuente que nuestros hábitos alimenticios, influenciados por el ritmo de vida actual, no nos aseguren el aporte completo de nutrientes vitales. Para estos casos y para procesos de recuperación de la salud, podemos contar con «SAVIA VERDE». Es uno de los jugos más completos, compuesto por extractos de plantas, verduras y frutas, que detoxifica, oxigena y rejuvenece el organismo. Aporta vitalidad y energía, contribuye a eliminar metales pesados y toxinas, con una composición única de polifenoles y flavonoides contribuye al normal funcionamiento del tracto digestivo y el equilibrio Ácido-Base del organismo.

Contiene: Algas y Germinados Verdes (Spirulina, Chlorella, Germinado de Trigo Verde, Verde de Cebada y Alfalfa). Extractos de frutas y verduras (Brécol, Té Verde, Pomelo, Arándano, Naranja roja, Col verde, Guaraná, Cebolla, Ajo, Naranja, Papaya, Piña, Fresa, Manzana, Albaricoque, Cerezo, Olivo, Grosellero negro, Pepino, Espárrago, Uvas rojas y Uvas blancas). Extractos de plantas para la detoxificación como la Alcachofa, Boldo, Diente de león, Cola de Caballo, Zarzaparrilla, Fumaria, Grama, Té Verde, Oregano, Tomillo. Zinc.

Después de las actividades del verano, RENUÉVATE con 1 tapón dosificador al día sólo o disuelto en agua, zumo o puedes añadirlo a tu batido verde favorito.

Además, te regalamos un librito con 8 RECETAS, para que puedas experimentar con otros jugos verdes!!

Para más información, contacta con nosotros.

Es BIO pero,…¿de verdad es sano?

BIO, SIN GLUTEN, SIN LACTOSA…, ¡¡PERO SIN GRASAS SATURADAS!!

Sin duda comprobamos que el esfuerzo realizado por la mayoría de las marcas, especialmente las más importantes, para la fabricación de alimentos para celíacos, intolerantes a la lactosa, sin azúcar y otros, no se ha aprovechado aún convenientemente para terminar de constituir alimentos denominados sanos o «saludables». Comprobamos cómo cumplen en mayor o menor medida con el objeto de la intolerancia y, en cambio, el resto de la composición contiene ingredientes muy poco saludables y en grandes cantidades. Incluso, para mayor contradicción, encontramos este tipo de alimentos BIO y ricos en grasas saturadas y artificiales, absolutamente pobres en nutrientes vitales.

En nuestra BIOTIENDA hemos realizado una selección en la que encontrarás estos productos con una excelente calidad, aportando exclusivamente nutrientes vitales: ácidos grasos poliinstaturados, vitaminas, minerales y oligoelementos.

Para más información, contacta con nosotros.