Taller de Naturalex en la AECC

TALLER

Los próximos días 24, 31 de Octubre y 7 de Noviembre, compartiremos este taller en la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) de Murcia. Aportaremos nuestros conocimientos y experiencia sobre los fundamentos de la Nutrición Celular Activa, entendiendo la salud como un equilibrio del ser humano en su totalidad con todos sus condicionantes.

24 de Octubre – Alimentación para la vida
31 de Octubre – Nutrición Terapéutica
7 de Noviembre – Utensilios para cocinar con seguridad

Horario: de 17:00h. a 19:00h.

Inscripciones: Sede Provincial de AECC – Murcia

C/ Miguel Vivancos, 5 – 3.0007 Murcia

Tl. 968 284 588 – Horario: 11:30h. – 14:00h.

Para más información, contacta con nosotros.

La Espelta en manos del panadero

LA ESPELTA

Una especie de trigo ancestral, nos muestra en nuestros días todo su potencial si la obtenemos tan original como nuestro organismo la recuerda. Nos aporta excelentes nutrientes vitales en grano para cocinar, en copos secos o hinchados, en bizcochos, galletas y más productos de repostería y, como no, en el producto más básico, el pan.

Lee el artículo completo que hemos publicado en La Colegiala.

Para más información, contacta con nosotros.

Los cereales, más saludables si son originales

LOS CEREALES.

Hemos abierto una línea editorial para profundizar en los beneficios de los cereales, que ha sido inspirada por la excelente calidad de los productos de la empresa murciana «La Colegiala«. El impulso ha venido de descubrir en ellos la preservación de procesos de fabricación artesanales y el respeto del uso de materias primas de calidad, que ya comienza a ser difícil de encontrar en el mercado.

Cada semana iremos profundizando en los beneficios de los cereales y vinculando sus virtudes a productos que podemos adquirir gracias a esta labor artesanal.

Lee el artículo completo que hemos publicado en La Colegiala.

Para más información, contacta con nosotros.

Sistema Inmune I

SISTEMA INMUNE. ¿QUÉ ME ESTÁ PASANDO?

Ya se empieza a constatar que en la proliferación de enfermedades todas crónicas, alérgicas como el asma extrínseco, la dermatitis, el estreñimiento, algunas migrañas, problemas reumáticos como la artritis, el cáncer y ciertas enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple, está implicado directamente el Sistema Inmune, aunque el origen exacto, en su mayor parte es desconocido.

Seguir leyendo

La membrana de huevo y la salud articular

MEMBRANA DE HUEVO

Alimento básico para el hombre desde la antigüedad, hoy los nutricionistas describen al huevo como «la píldora vitamínica en envase 100% natural». Pero es su membrana la que desde hace pocos años ha centrado el interés de los complementos para la salud articular y hoy ya estamos comprobando ampliamente sus beneficios.

Las membranas del huevo son la placenta con un entramado de conexiones fibrosas, constituidas por fibroproteinas y polisacáridos, minerales, con una composición que se asemeja al cartílago de los vertebrados, que sirve fundamentalmente para proteger al huevo y evitar la evaporación de sus nutrientes.

Recordemos que en los complementos y suplementos para la salud, los nutrientes presentes naturalmente son de mayor calidad, más biodisponibles y asimilables por nuestro organismo, y esto ocurre con este alimento que aporta de forma natural nada menos que colágeno, glucosamina, condroitina, ácido hialurónico, keratán y dermatán sulfato y más de 500 proteínas que conforman una compleja matriz (queratina, elastina, lisozima y aminoácidos como la cisteína y prolina). Estos componentes presentan un claro efecto sinérgico entre ellos, de tal manera que la eficacia de la membrana de huevo es 5-6 veces superior que la de cada uno de sus componentes por separado. Se caracteriza por su elevado contenido en colágeno, fundamentalmente del tipo I localizado en el tejido articular, piel, tendones y huesos, pero también contiene colágeno tipo V y X, fundamentales en el proceso de osificación del cartílago que contribuye a acelerar la curación de las roturas óseas. Además, el consumo de membrana de huevo aumenta el número de fibroblastos presentes en la piel, responsables de producir colágeno tipo III, un tipo de colágeno abundante en la piel de los niños capaz de proporcionarle una suavidad característica. Conforme el ser humano envejece, su piel comienza a transformar el colágeno tipo III en colágeno tipo I con la consecuente pérdida de la suavidad antes mencionada. La membrana de huevo ayuda a restaurar el equilibrio entre el colágeno tipo I y III contribuyendo a proporcionar mayor suavidad a la piel.

Su contribución al mantenimiento de la salud se ha hecho evidente en diferentes estudios, observando una reducción del dolor, menor rigidez y bienestar en las articulaciones, resultados que mejoran progresivamente, llegando a duplicarse al final de un estudio de 50 días. Similares resultados se observaron aplicados al deporte en runners y crossfitters. En el ámbito de la belleza, el 100% de las personas que lo han tomado manifiestan una mejoría general en las condiciones de la piel de la cara y cuerpo (hidratación, luminosidad, tersura y suavidad), reflejando además una significativa mejora en el estado del cabello (volumen, brillo, disminución de la caída y menor descamación) y las uñas (fortaleza, mayor crecimiento y disminución de irregularidades).

Para más información, contacta con nosotros.

¿Comida o nutrición?

¿Comida o nutrición?

Viernes 12 de Febrero de 2016 «Sesión de Nutrientes Vitales» en Naturalex.

De la mano de Juan José Vicente Baños y SALENGEI aprenderemos a utilizar alimentos que convierten nuestra dieta en la riqueza que necesitamos para disfrutar de un óptimo estado de salud.

Un aporte extra de nutrientes de calidad, que en la mayoría de los casos no incluimos en nuestra alimentación, de un modo fácil, como en batidos, zumos, caldos, cremas de verduras,…, son ingredientes activos naturales, sin aditivos, bajos en calorías, de origen ecológico, que nos aportan vitaminas, antioxidantes, minerales, fibra, proteína de origen vegetal y pueden prevenir enfermedades, ayudarnos a retrasar el envejecimiento, mantenernos en el peso adecuado y aportarnos más energía.

Te esperamos!!

Para más información estamos a tu disposición. Contacta con nosotros.

¿Cual es tu perfil bionutricional?

¿Quieres saber tu perfil bionutricional?

Posiblemente en algunas ocasiones has sentido algunos de estas sintomatologías: digestiones, estreñimiento, diarreas, insomnio, cansancio crónico, acné, picores, posibles alergias, catarros, gripes frecuentes… y muchas más. Los factores que los provocan pueden diversos, y aunque a priori son síntomas leves y pasajeros, pueden terminar desencadenando en nuestro organismo desequilibrios que terminen en enfermedades graves.

Seguir leyendo

Antioxidantes para perder peso

ANTIOXIDANTES.

Una vez más, probablemente iniciamos el nuevo año con unos “kilos de más” tras las fiestas navideñas. Las circunstancias ya las conocemos: desorden de horarios, alcohol, comidas copiosas y habitualmente ricas en grasas y azúcares. En las próximas semanas, miles de mensajes nos comunicarán la conveniencia de hacer una dieta, eso sí, siempre “fabulosa” y “sin efecto rebote”, que son dos conceptos bien aprendidos para conectar con nosotros.

Tenemos que tener en cuenta que el sobrepeso, además de afectar a nuestra estética comporta siempre riesgos para la salud. Entonces,…,¿por qué no quitarnos esos “kilos de más” poniendo en práctica directamente los hábitos alimenticios que consideramos ideales para evitar esos riesgos?

Cuidar los niveles de oxidación es una buena fórmula para mantener la línea y al mismo tiempo no caer en la superproducción de moléculas  particularmente nefastas para las células, llamadas radicales libres. Los radicales libres están directamente implicados en casi todos los fenómenos  degenerativos de las células (aumento de la oxidación celular, disminución de la respiración celular), y son los principales responsables del envejecimiento celular; por lo tanto, lo ideal es captarlos y neutralizarlos en cuanto aparecen. Los síntomas de una superproducción de radicales libres o de una insuficiencia en su neutralización se manifiestan al nivel de la piel (desarrollo acelerado de arrugas y ojeras) pero esta debilidad celular tiene también repercusiones internas, produciendo trastornos degenerativos, cardio-vasculares, reumatológicos…

Es recomendable por tanto, priorizar los alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras, compuestos azufrados como ,ajo, cebolla, algas, crucíferas (col, coliflor, brécol, rúcula, berro, rábano…), en Zn, Cu, Mn, Se y/o antioxidantes protectores como el pescado (sardinas, caballa, anchoas…), mariscos, germen de trigo, semillas germinadas, col, coliflor y en probióticos para mejorar la flora intestinal como el miso, el yogur de cabra o de oveja, verduras lacto-fermentadas o zumo.

También debemos incorporar materias grasas ricas en AGPI omega 3 y 6, alternar o mezclar el consumo de aceites vírgenes de primera presión en frío ricos en ácidos grasos omega 3 (aceite de lino, nuez, soja y cañamo…) o en ácidos grasos omega 6 y vitamina E protectora antioxidante (germen de trigo, girasol, semillas de uva, cártamo…). Los pescados grasos : salmón, sardina, arenque, pez espada, caballa, salmonete y atún, ricos en omega 3 (EPA/DHA).

Por último, es importante eliminar de la dieta las grasas saturadas de origen animal dando paso al consumo de carne de ave y conejo.

Para más información estamos a tu disposición. Contacta con nosotros.

Vivimos mucho más, pero…

«VIVIMOS MUCHO MÁS, PERO EXPUESTOS A UN ESTILO DE VIDA POCO SALUDABLE»

LA VERDAD – 30/11/2015

Algunos expertos adelantan que el auge de la alimentación llamada ecológica supondrá un auténtico negocio en los próximos años. Y quizá por vivir más, son también más numerosos los problemas que, tarde o temprano, nos aquejan. De eso sabe mucho Alejandro Ordás, quien regenta una biotienda -que también así se llama- en la avenida de la Libertad, en Murcia. Aunque su mercado, gracias a las redes y a su web www.naturalex.net, alcanza todo el mundo.

-¿Qué es la nutrición terapéutica?

Es un conocimiento para el cuidado de la salud, apoyado en la bioquímica, con una visión global del individuo. Busca descubrir el origen de los desequilibrios que desencadenan la aparición de enfermedades. No se trata solo de remediar sus síntomas aportando nutrientes naturales y biológicos a las células para mantener o recuperar la salud.

-¿A qué ámbito se aplica?

Se utiliza con gran éxito para atender sintomatologías que se convierten en crónicas (dolores de cabeza, insomnio, picores, dolores de estómago, estreñimiento, sobrepeso, intolerancias alimenticias…) que la medicina tradicional no considera suficientemente y atiende con fármacos químicos. A menudo, estas sintomatologías son precursoras a medio y largo plazo de enfermedades graves.

-¿Qué diferencia a productos ecológicos, biológicos y orgánicos?

Aunque puede haber matices, son inapreciables; y la ley en la UE no distingue entre las tres denominaciones. Todas se utilizan para definir aquellos productos de los que, desde su origen hasta su consumo, son naturales y no tienen ninguna sustancia artificial ni están manipulados genéticamente.

-¿Conocen los murcianos esta nueva forma de nutrirse?

-A los empresarios de nuestra Región los podemos considerar avanzados, destacando a nivel nacional como productores, pero para la gran mayoría de los ciudadanos no pasa aun de ser una tendencia, con muchos conceptos desconocidos o equivocados. Poco a poco.

-¿Augura que en el futuro se incrementará el interés?

Sin duda. Aunque solemos acordarnos de nuestra salud cuando la perdemos, esto ocurre cada vez con más frecuencia. Vivimos más, pero estamos más expuestos a un estilo de vida muy poco saludable. Las cifras de personas con enfermedades crónicas son abrumadoras y la nutrición terapéutica está comenzando ya a ser, sobre todo, la prevención de muchas enfermedades graves.

-¿Cómo definiría la alimentación que nos impone la sociedad actual?

La industrialización de la alimentación nos ha llevado, como ocurre con todo lo demás, al cuidado del coste y no de la calidad por unidad de alimento. El ‘marketing’ utilizado habla más de salud que antes. Yo diría que exageradamente, pero para esconder que los productos que se fabrican cada vez son menos saludables o carecen de los nutrientes que necesitamos. Aun así, crecen en el mundo los productores ecológicos, siendo insignificantes claramente para el negocio de las grandes superficies.

-¿Cuáles son sus riesgos?

-Existen muchos, pero son clave los altos niveles de toxemia que vamos acumulando, la desnutrición por alimentos desnaturalizados y el envejecimiento prematuro por el déficit de antioxidantes en la dieta.

También ofrecen cosméticos, ¿cuáles son sus beneficios?

-Los ofrecemos, sobre todo, en el ámbito de higiene personal y el cuidado natural de la piel, el pelo y las uñas. Igual que en la alimentación, su valor se aprecia en que son productos totalmente naturales, sin parabenos, esto es, sin conservantes, perfumes, ni colorantes artificiales.

Combate naturalmente la gripe y los resfriados

GRIPE.

El cambio de temperaturas ya se ha producido y en pocos días pasaremos del Otoño al Invierno. Podemos evitar los resfriados y la gripe o combatirlos eficazmente de forma natural adaptando un poco nuestros hábitos a esta nueva climatología.

Descansar lo necesario, beber más de 1/2 litro de agua al día además de los líquidos ingeridos en las comidas y hacer un poco de ejercicio puede ser la base para todo lo demás.

Incorporar a la dieta alimentos o complementos ricos en hierro, zinc y vitaminas D, C y A para aseguraros mantener sus niveles, fortalece nuestro sistema inmunológico, del mismo modo que la ingesta de prebióticos seleccionados, que son compuestos que nuestro organismo no puede digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de manera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas que se presentan de forma natural en el estómago. Un nivel adecuado de estas bacterias beneficiosas ayuda a combatir las que pueden ser potencialmente dañinas.

Una vez que notemos haber iniciado un proceso de enfriamiento, resfriado o gripe, podemos incorporar a nuestra dieta propóleo y llantén por sus propiedades antisépticas y fungicidas para tratar infecciones, equinácea, tomillo, drosera y zinc, capaces de reforzar y potenciar el sistema inmunológico, estimulando la creación de leucocitos, y erísimo, eucalipto y líquen de Islandia como expectorantes que alivian los dolores producidos por la mucosa.

Si no estas seguro de contar en tu dieta con estos nutrientes vitales necesarios, puedes completarla con complementos totalmente naturales.

Para más información, contacta con nosotros.